INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of Anthurium (Araceae) from Ecuador

    2019

    A new species of Anthurium (Araceae) from Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Primer registro de la salamanquesa asiática Hemidactylus frenatus Duméril & Bibron, 1834 (Sauria: Gekkonidae) en la Cordillera del Cóndor, Zamora Chinchipe, Ecuador

    2020

    Primer registro de la salamanquesa asiática Hemidactylus frenatus Duméril & Bibron, 1834 (Sauria: Gekkonidae) en la Cordillera del Cóndor, Zamora Chinchipe, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • INABIO forma parte del Consorcio de Socios Científicos de la Biodiversidad en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica

INABIO forma parte del Consorcio de Socios Científicos de la Biodiversidad en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 28 agosto, 2020

Desde este martes 27 de agosto, el INABIO forma parte del Consorcio de Socios Científicos de la Biodiversidad (CSP por sus siglas en inglés del Consortium of Scientific Partners on Biodiversity) del Convenio sobre la Diversidad Biológica – CBD, una red de entidades de investigación científica a nivel mundial, que brinda contribuciones relevantes a la CBD y a sus protocolos asociados (Nagoya, Cartagena, etc), para promover su efectiva implementación, y el cumplimiento de sus tres objetivos: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

Diego Inclán, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO); y Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica – CBD,  suscribieron este jueves el Memorando de Entendimiento entre las instituciones, cuyo objeto es la adhesión del INABIO al Consorcio de Socios Científicos de la Biodiversidad de la CBD, para promover la investigación, el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad, mediante la cooperación científica y técnica, el desarrollo y el intercambio de información y fortalecimiento de conocimientos, a través de instituciones nacionales e internacionales competentes.

Con la suscripción de este Acuerdo, cuya duración es de 10 años, el INABIO será la primera entidad de investigación en el Ecuador en ingresar al CSP, y con ello su compromiso en apoyar al Ecuador y en general a las Partes o Países que conforman la CBD a desarrollar las capacidades locales, regionales y global, para estudiar y conservar la diversidad biológica a través de asociaciones colaborativas y capacitación de científicos y tomadores de decisión, especialmente en países megadiversos.

El CSP tiene entre sus miembros al CONABIO o Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de (México), el Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt (Colombia), el Missouri Botanical Garden (EEUU), el Museo de Historia Natural (Reino Unido), el Instituto Nacional de Recursos Biológicos (Corea del Sur), entre otras entidades que fueron relevantes en la contribución de información, la implementación y la evaluación del Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 y las Metas Aichi, teniendo ahora el reto del desarrollo del nuevo Plan Estratégico pos 2020, y su alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.  

El INABIO es una institución pública de investigación que busca democratizar el  conocimiento de nuestra biodiversidad, y fortalecer la ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir. Ser parte del CSP es fundamental para el cumplimiento de los objetivos del INABIO, el mismo que desde su inicio buscó crear y/o fortalecer los mecanismos de articulación interinstitucional en la investigación científica y transferencia del conocimiento, tanto a nivel nacional, promoviendo la creación de la Red Nacional de Investigación sobre la Biodiversidad (RedBio), como a nivel regional, liderando la conformación de la Coalición de Institutos de Investigación sobre Biodiversidad en Latinoamérica y el Caribe (CIIBLAC). Hoy, el INABIO cumple un hito en su labor institucional en favor del Ecuador, en favor de nuestra megadiversidad.

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

A new echimyid genus (Rodentia, Caviomorpha) in Central Argentina: uncovered diversity of a Brazilian group of mammals in the Pleistocene
28 agosto, 2020

Siguiente publicación

First record of Thomasomys cinereus Thomas, 1882 (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) in Ecuador
31 agosto, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad