INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    First record of Thomasomys cinereus Thomas, 1882 (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) in Ecuador.

    2020

    First record of Thomasomys cinereus Thomas, 1882 (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) in Ecuador.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    The monophyly of the Glaurocarini (Diptera: Tachinidae: Tachininae) with the description of a new species of Semisuturia from Australia

    2020

    The monophyly of the Glaurocarini (Diptera: Tachinidae: Tachininae) with the description of a new species of Semisuturia from Australia

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Alma College, Instituto Nacional de Biodiversidad, la Comunidad San José de Payamino y los Proyectos PARG-ABS del Ministerio del Ambiente y Agua publican libro “Medicina de Payamino: Una guía de plantas medicinales de la comunidad kichwa de San José de Payamino”

Alma College, Instituto Nacional de Biodiversidad, la Comunidad San José de Payamino y los Proyectos PARG-ABS del Ministerio del Ambiente y Agua publican libro “Medicina de Payamino: Una guía de plantas medicinales de la comunidad kichwa de San José de Payamino”

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 11 junio, 2020

El libro “Medicina de Payamino: Una guía de plantas medicinales de la comunidad kichwa”, un esfuerzo de investigación entre Alma College, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) conjuntamente con la comunidad de Payamino, detalla los nombres científicos, nombres kichwa, descripción botánica, usos, formas de preparación, e imágenes de 87 especies de flora utilizadas en la medicina tradicional de la Comunidad, adicionalmente, cada especie tratada en el libro tiene un ejemplar botánico de respaldo que se encuentra conservado en la Sección Botánica del INABIO (Herbario Nacional QCNE).

Brian Doyle, Diana Fernández, Halley V. King, Gabriel S. Svobodny, Jane M. Brewer, Caitlin Huffman, Caroline M. Asiala, Javier Patiño y la Comunidad San José de Payamino, autores de esta obra,  en un esfuerzo conjunto lograron recuperar la información sobre el uso de la flora en esta comunidad kichwa, ubicada en la provincia de Orellana, Ecuador. Para ello,  documentaron las tradiciones relacionadas con el uso de las plantas medicinales mediante entrevistas y recopilación de la información oral de curanderos tradicionales y miembros de la comunidad.

 Además, durante la investigación, instruyeron a los estudiantes de Alma College, así como a los habitantes de la comunidad, en métodos y procedimientos etnobotánicos; recolección de especímenes de plantas para su identificación científica; las que fueron procesadas y depositados en la Sección Botánica del Instituto Nacional de Biodiversidad (Herbario QCNE) en Quito.

Las publicaciones contaron  con el apoyo de los Proyectos Conservación de Anfibios del Ecuador y Uso Sostenible de sus Recursos Genéticos PARG y Global-ABS del Ministerio del Ambiente y Agua, en el diseño, impresión y posterior entrega a la comunidad.

El proceso de levantamiento y recopilación de la información incluyó entrevistas a pie por el bosque, caminos de caza y chacras de las familias de curanderos tradicionales y ancianos de la comunidad, hombres y mujeres. Mediante reuniones familiares y comunitarias, se discutió acerca de las plantas medicinales, su uso y forma de preparación. Se tomaron fotos y se recolectaron muestras de plantas para su identificación científica.

La nomenclatura, distribución geográfica y altitudinal, sinonimias y estado de conservación de las especies se consultó en la Base de Datos Trópicos del Jardín Botánico de Missouri (www.tropicos.org), el Catálogo de Plantas Vasculares de Ecuador y sus dos ediciones, y el Libro Rojo de Plantas Endémicas. Además, los conocimimientos tradicionales descritos en el libro, forman parte de los depósitos voluntarios del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales – SENADI.

El desarrollo de la investigación documental contó con las respectivas Autorizaciones Científicas del Ministerio de Ambiente y Agua, el consentimiento de todos los participantes comunitarios, adicionalmente, la comunidad de San José de Payamino es la primera comunidad en Ecuador, en otorgar el Consentimiento Libre Previo e Informado (CLPI) para que se continúe con los estudios químicos y biológicos de las plantas medicinales de su Comunidad.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

Descargue las publicaciones en forma gratuita en los siguientes links:

Guía didáctica: http://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/GU%c3%8dA_DIDACTICA_PAYAMINO.pdf

Publicación científica: http://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/MEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdf

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Guía “Mamíferos del Parque Nacional Sangay” reporta registro fotográfico de 96 especies en 10 años de estudio
11 junio, 2020

Siguiente publicación

Estudio determina la riqueza de pequeños mamíferos en la provincia biogeográfica de Pampa, en Brasil
17 junio, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad