INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Tres nuevas especies de ranas terrestres Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la Provincia de El Oro, Ecuador

    2018

    Tres nuevas especies de ranas terrestres Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la Provincia de El Oro, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Tres nuevas especies de ranas terrestres Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la Provincia de El Oro, Ecuador

    2018

    Tres nuevas especies de ranas terrestres Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la Provincia de El Oro, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Ambato, Guayaquil, Ibarra, Loja, Manta, Quito y Tena mostrarán al mundo su diversidad biológica en competencia internacional

Ambato, Guayaquil, Ibarra, Loja, Manta, Quito y Tena mostrarán al mundo su diversidad biológica en competencia internacional

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 13 febrero, 2020

En el Jardín Botánico de Quito se desarrolló este jueves la presentación oficial de Ambato, Guayaquil, Ibarra, Loja, Manta, Quito y Tena, ciudades ecuatorianas que del 24 al 27 de Abril del 2020 participarán en el City Nature Challenge 2020, junto a más de 150 ciudades en el mundo. 

El objetivo del City Nature Challenge 2020 es fotografiar y/o grabar sonidos de animales, plantas y hongos silvestres, usando equipos móviles (celulares, tablets) o cámaras fotográficas para después subirlas a la plataforma iNaturalistEc. 

Cada ciudad participante del Ecuador tiene varios organizadores locales que contarán con el apoyo del INABIO y su plataforma iNaturalistEc, red social que permite compartir información en línea sobre biodiversidad para aprender sobre el entorno natural que nos rodea.

Diego Inclán, director Ejecutivo del INABIO, señaló que el objetivo de fondo de esta competencia es que la ciudadanía se empodere de su entorno y comparta datos e información sobre biodiversidad. “El reto es crear conciencia”, añadió.

Además, resaltó que Ecuador participará por segundo año consecutivo en este evento que se realiza con gran éxito y aceptación, todos los años en diversas ciudades del mundo. “El fin es documentar la biodiversidad de las ciudades mediante la participación activa de su ciudadanos”, dijo.

Este año, Ecuador buscará mostrar al mundo la diversidad biológica que poseen sus ciudades  y evidenciar la importancia de la Ciencia Ciudadana para la generación de actitudes positivas con el ambiente y a la vez aportar a la recopilación de información de su biodiversidad. Es así que las ciudades participantes y sus organizadores son los siguientes:

  • Ambato: GAD Municipalidad de Ambato, Universidad Técnica de Ambato, Caminante de montes
  • Guayaquil: Wild GYE Initiative.
  • Ibarra: Universidad Técnica del Norte.
  • Loja: Green Jewel, Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Loja, Club Ecológico Ecolíderes, Carrera de Turismo de la Universidad Nacional de Loja, Ministerio del Ambiente de Loja.
  • Manta: GAD Manta, Empresa Pública Aguas de Manta EPAM y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
  • Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, Zoológico de Quito, Aves Quito, Jardines Silvestres, Quinto Pilar Divulga Ciencia, KUNA.
  • Tena: Universidad Regional Amazónica Ikiam.

Previo al evento de presentación se desarrolló un taller de planificación del City Nature Challenge 2020 con la presencia de representantes de las instituciones organizadoras en las siete ciudades ecuatorianas. Se expusieron las experiencias obtenidas en  la competencia de 2019, en la que Ecuador participó con Quito y Tena, que se ubicaron entre las diez con más observaciones, superando a grandes metrópolis como, Nueva York, Washington, México, Bogotá, Madrid, Tokyo, Barcelona, Buenos Aires, entre otras; mientras que a nivel de Latinoamérica, solo fueron superadas por La Paz, Bolivia.

El INABIO es un Instituto Público de Investigación, adscrito al Ministerio del Ambiente; forma parte del Sistema de Ciencia Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. Entre sus objetivos busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Estudio determina que el cambio climático alteraría el hábitat y el ámbito de distribución del Vaquero Brilloso
13 febrero, 2020

Siguiente publicación

El Ministerio de Trabajo y el INABIO firman convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución del Proyecto “Mi Primer Empleo”.
17 febrero, 2020

También te puede interesar

proyecto trilateral1
Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador
2 marzo, 2021
NP Pardiñas tw
Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos
25 febrero, 2021
PORTADA FINAL DEFORESTACIÓN
Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad
24 febrero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad