3.2 Para el 2017, el 85% de las comunidades, pueblos y nacionalidades que intervienen en el Programa Nacional de Incentivos, especialmente hogares con jefatura femenina, se benefician en forma equitativa de los servicios de la biodiversidad.
| Objetivo Estratégico 1. Incorporar la biodiversidad, los bienes y los servicios ecosistémicos asociados, en la gestión de las políticas públicas. |
| Fecha de Evaluación | 6/12/2012 |
| Nivel de Progreso | Se ha avanzado hacia la meta pero a un ritmo insuficiente |
| Información Adicional |
| No se cuenta con información del Programa Nacional de Incentivos para esta meta. Sin embargo, PROamazonía iniciativa cataliza acciones con SocioBosque y la ATPA desde el 2017; registran en la meta de beneficiarios indirectos de las fincas que hacen transición a sistemas productivos sostenibles, con la condición de que al menos el 50% de ellos sean mujeres. La meta de beneficiarios indirectos es de 250,000 personas en las 6 provincias amazónicas. En cuanto al número de beneficiarios de líneas de crédito con disposición para reducir la deforestación se estima el 50% de mujeres, pero no se ha definido la meta en los Documentos de Proyecto (PRODOCs). Estimamos que el primer trimestre del próximo año tendremos un estimado de meta. |
| Nivel de ConfianzaBasado en evidencia parcial | Basada en evidencia parcial. |
| Explique el nivel de Confianza | |
| Esta información se basa en la Planificación de actividades de ProAmazonía. El Programa emblemático del Ministerio del Ambiente del Ecuador y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, que recibe asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como seguimiento y monitoreo. | |
| Idoneidad en el Seguimiento | El seguimiento con esta meta es parcial |
| Sitios WEB | ![]() |


