El género de arañas Metagonia ha sido representado en las Islas Galápagos por dos especies ciegas que habitan en los túneles de lava de Isabela y Santa Cruz. No se habían encontrado parientes epigeos y, por lo tanto, se pensaba …

El género de arañas Metagonia ha sido representado en las Islas Galápagos por dos especies ciegas que habitan en los túneles de lava de Isabela y Santa Cruz. No se habían encontrado parientes epigeos y, por lo tanto, se pensaba …
El Municipio de Tulcán, la Fundación Ecominga y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) lanzaron el pasado domingo 31 de julio el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”, que busca empoderar a los ciudadanos sobre la riqueza natural del cantón, su importancia …
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Tulcán, la Fundación Ecominga y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) lanzarán el próximo 31 de julio el álbum educativo denominado “Tulcán Megadiverso”, que busca empoderar a los ciudadanos sobre la riqueza natural del cantón, …
Un estudio desarrollado por investigadores de Eberhard Karls University of Tübingen, Universidad de Zaragoza, Iziko Museums of South Africa, Institut Català de Paleontologia-Miquel Crusafont, Instituto Nacional de Biodiversidad y Senckenberg Centre for Human Evolution and Paleoenvironment (HEP) presenta nuevo material …
Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET) y de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) describe la morfología macroscópica de la genitalia masculina del ratón marsupial de …
Datos compilados en un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Los Andes, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Regional Amazónica Ikiam, University of Florida, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Pontificia Universidad Católica …
En Ecuador hay 16 taxones del género Kalanchoe, nativo de Madagascar y África tropical. Estas plantas han sido introducidas deliberadamente en todo el mundo debido a su valor ornamental y medicinal. Algunos taxones se encuentran invadiendo áreas naturales, de acuerdo a …
Ecuador es uno de los países más pequeños de Sudamérica, sin embargo, es geográficamente diverso, con cuatro distintas regiones biogeográficas: Amazonía, los Andes, la Costa y las Islas Galápagos. Además, incluye multitud de microclimas y altitudes que hacen que la …
La riqueza de la colección de ornitología del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) es de 9874 especímenes, pertenecientes a 1295 especies de aves, siendo los órdenes taxonómicos más representados Passeriformes, Apodiformes y Piciformes. La colección incluye, además, 28 especímenes tipo, …
Los bosques subtropicales de la vertiente pacífica del Ecuador se encuentran dentro de una región de amplia biodiversidad debido a la influencia biogeográfica del Chocó. Sin embargo, la diversidad de pequeños mamíferos no voladores en estos bosques es poco conocida. Por …