En el país habitan 469 especies nativas de mamíferos pertenecientes a 13 órdenes, 53 familias y 213 géneros, de acuerdo a la última lista actualizada de mamíferos del Ecuador, en la que se incluyen la descripción de tres especies nuevas …

En el país habitan 469 especies nativas de mamíferos pertenecientes a 13 órdenes, 53 familias y 213 géneros, de acuerdo a la última lista actualizada de mamíferos del Ecuador, en la que se incluyen la descripción de tres especies nuevas …
Un estudio desarrollado por investigadores de Pajareando Ando Ecuador, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Department of Behavioral Ecology describe por primera vez en el país un nido activo del ave Sapayoa Sapayoa aenigma. Con este suman cuatro los registros …
Priscula azuay, P. llaviucu, P. espejoi, P. esmeraldas, P. chapintza, P. pastaza, P. bonita y P. lumbaqui son las nuevas especies de arañas del género andino Priscula descritas en Ecuador por investigadores del Zoological Research Museum Alexander Koenig, Museum of Nature Hamburg e Instituto Nacional de Biodiversidad …
“Quiero ver un Ecuador desarrollado a través de la ciencia y tecnología. Las grandes industrias de la farmacéutica, medicina, agricultura, productos bioquímicos, entre otros, trabajan con el ADN y la información molecular. Entonces, ese es el gran paso que en …
Investigadores de la Fundacion EcoMinga, The Youth Land Trust, Universidad de Las Américas, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Grupo Científico Calaway Dodson, Universidad de Caldas y Fundación Ecotonos, describen una nueva especie de orquídea, Lepanthes inesmanzanoae; y reportan nuevas localidades …
El proyecto dirigido por investigadores del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg, junto con múltiples socios en los Andes tropicales, entre ellos el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), y Fundación …
Una nueva especie y ocho nuevas subspecies (razas geográficas) de mariposas altoandinas del género Actinote fueron descritas en Colombia, Ecuador y Perú por investigadores de la University of Florida, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, …
Los investigadores Darío Cruz, asociado al Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO); y Débora R. Masache, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), presentan un listado y una guía preliminar con 28 taxones de macrohongos del Bosque Petrificado de Puyango, …
Investigadores de Peking University, Chinese Academy of Sciences, Center for Excellence in Life and Paleoenvironment, American Museum of Natural History, University of Cape Town, Universitat de Valencia, Institut Catalá de Paleontologia Miquel Crusafont, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Iziko Museums …
El Pacífico Oriental Tropical (POT) se divide en varias provincias biogeográficas separadas por dos tipos de espacios de hábitat: tramos de costa arenosa, que separan arrecifes rocosos en el continente (brecha sinaloense y centroamericana) y extensiones de océano profundo, entre …