Estudio explora la sorprendente diversidad de invertebrados que viven dentro de las bromelias
Un estudio desarrollado por investigadores de la Manchester Metropolitan University, Universitat Autònoma de Barcelona, CREAF, Timburi Cocha Research Station, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Universidad Central del Ecuador y University of Plymouth revela cómo la altura y el tamaño de las bromelias influyen en la sorprendente diversidad de invertebrados que viven dentro de estas plantas en los bosques amazónicos del Ecuador.
El estudio, desarrollado por Xaali O’Reilly-Berkeley, Alex Pazmiño-Palomino, Andrea Hidalgo-Cárdenas, Sofía I. Trujillo-Regalado, Hannah Mossman, Jennifer K. Rowntree y Richard F. Preziosi, representa una de las primeras investigaciones exhaustivas sobre comunidades de invertebrados en bromelias de la Amazonía ecuatoriana, una de las zonas más biodiversas del planeta.
Las bromelias constituyen uno de los grupos de plantas más diverso, son epífitas, es decir, se desarrollan sobre los árboles y muchas poseen una estructura similar a la de un estanque, lo que proporciona un espacio en el que el agua de lluvia y los desechos del dosel se acumulan, formando un oasis protegido rico en nutrientes, que dan abrigo a una importante diversidad de animales descomponedores, recicladores de nutrientes, cazadores, omnívoros y muchos otros, lo que genera un fascinante mini-ecosistema rico en especies e interacciones.
En el estudio se recolectaron 63 bromelias epífitas de las especies Aechmea hoppii y Aechmea nidularioides en San José de Payamino, provincia de Orellana, dentro de la Reserva de la Biosfera Sumaco. Las plantas se encontraban entre 2 y 20 metros de altura sobre el suelo, tanto en bosques primarios como secundario.
De ellas, se extrajeron 7 524 invertebrados individuales, correspondientes a 300 morfoespecies de 27 órdenes, incluyendo insectos, arácnidos, anélidos y platelmintos. El grupo más abundante fueron las hormigas (Hymenoptera), que representaron el 66% de los individuos, seguidos por los escarabajos (Coleoptera).
Los investigadores descubrieron que el volumen del fitotelma (el estanque dentro de la bromelia) y la altura de la bromelia desde el suelo influyen sobre la diversidad de invertebrados que viven dentro de estas plantas, aunque solo explican una fracción de la inmensa diversidad que albergan estas plantas, lo cual sugiera que otros factores no medidos influyen más o que la estructura de estas comunidades se forma de una manera más aleatoria. En este sentido, las bromelias más grandes contienen mayor número de especies, mientras que las especies que viven dentro van cambiando de acuerdo con la altura.
En otras palabras, dos bromelias de igual tamaño, pero situadas a diferentes alturas en un árbol contienen conjuntos de especies distintos, lo que demuestra que las bromelias, como pequeños “estanques aéreos”, tienen una diversidad biológica impresionante y todavía poco estudiada en Ecuador.
Los resultados muestran, además, que las bromelias actúan como microrefugios ecológicos, capaces de mantener conjuntos diversos de animales incluso en bosques con perturbación humana. A pesar de las diferencias entre bosques intactos y regenerados, la diversidad de invertebrados dentro de las bromelias se mantuvo similar, lo que sugiere que estas plantas pueden contribuir a la resiliencia ecológica de los ecosistemas tropicales.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://resjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/een.70030
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio de Ambiente y Energía

