Se confirma la presencia de la comadreja de cola larga en la Cordillera del Cóndor
Investigadores de Universidad Yachay Tech, del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), de la Asociación Ecuatoriana de Mastozoología y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador presentan los primeros registros confirmados de Neogale frenata (comadreja de cola larga) en la Cordillera del Cóndor, una cadena montañosa que corre paralela a los Andes y que sirve de frontera entre Ecuador y Perú.
Los investigadores, Diego G. Tirira, Sharom Males, Ronald Bravo-Salinas, Julio C. Carrión-Olmedo y Jorge Brito, obtuvieron dos registros, uno mediante la captura de una cría encontrada abandonada y el otro mediante observación directa, ambos dentro de la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador.
Estos registros extienden la distribución de la especie a un área donde solo se conocía por reportes no confirmados de pobladores locales, sin embargo, mediante análisis de ADN mitocondrial, se confirmó que el individuo capturado pertenecería a la subespecie Neogale frenata helleri, que se encuentra en Huánuco, Perú (660 km al sur).
La comadreja de cola larga tiene la mayor distribución geográfica de todas las especies de la familia Mustelidae en el hemisferio occidental, particularmente en América del Norte y Central, mientras que en América del Sur su distribución se limita a la parte norte del continente, la Orinoquía de Colombia y Venezuela, y la cordillera de los Andes, hasta el centro de Bolivia.
Debido a su amplia distribución, se han reconocido 42 subespecies de N. frenata, dos de ellas mencionadas para Ecuador: N. f. aureoventris, para los Andes y la región costera, y N. f. macrura para las laderas orientales.
A pesar de su amplia distribución geográfica en Sudamérica, existen extensas áreas sin registros confirmados de la especie, como los bosques húmedos del Chocó, que abarcan desde el este de Panamá hasta el noroeste de Ecuador, donde su presencia se confirmó por primera vez en 2017 gracias a un registro fotográfico con una cámara trampa en la provincia de Esmeraldas, Ecuador.
Otra área con un registro confirmado reciente, después de casi 100 años, son los bosques secos de Tumbes, en el suroeste de la provincia de Loja, Ecuador, también con una cámara trampa.
En Ecuador, esta especie se registra frecuentemente en bosques premontanos y montanos de las laderas andinas, en bosques subtropicales, templados y altoandinos, y en páramos. El rango altitudinal confirmado de esta especie en Ecuador abarca desde los 1100 hasta los 4220 m en la Cordillera de los Andes, con algunos registros que llegan hasta los 490 m en la región costera.
La Cordillera del Cóndor es una cadena montañosa de más de 200 km de longitud que abarca varios pisos altitudinales, desde bosques amazónicos de tierras bajas (a unos 300 m de altitud) hasta bosques subtropicales y templados (que alcanzan los 3000 m de altitud en algunos sectores).
Este amplio gradiente altitudinal otorga a la cordillera una gran diversidad de hábitats y, por lo tanto, una notable diversidad de nichos ecológicos que pueden ser ocupados por diferentes especies. Abarca parte de las provincias ecuatorianas de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, en la frontera con Perú, muy cerca de la depresión de Huancabamba, y es uno de los fragmentos que forman las extensiones más orientales del sistema andino, conocido como Cordillera Oriental o Cordillera Real de los Andes.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://link.springer.com/article/10.1007/s13364-025-00808-y
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica