La diversidad de marsupiales del género Caenolestes en Ecuador podría duplicarse
Una investigación desarrollada por Julio C. Carrión-Olmedo y Jorge Brito, investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), revela que la aparente uniformidad de los marsupiales del género Caenolestes (pequeños mamíferos que habitan los Andes) esconde una sorprendente complejidad genética.
En este sentido, los investigadores realizaron expediciones por todo el Ecuador durante más de una década, tiempo en el que se capturaron ejemplares en 28 localidades diferentes, se extrajo su ADN y se analizó los genes mitocondriales y nucleares para reconstruir el árbol genealógico de este género.
Los análisis evolutivos indican que el ratón marsupial sedoso (Caenolestes fuliginosus), considerado una sola especie y ampliamente distribuido, es en realidad un grupo de al menos cuatro especies distintas, con considerables diferencias genéticas entre ellas.
Además otros dos linajes asociados a Caenolestes convelatus también mantienen importantes divergencias genéticas. Es así que, la diversidad del género Caenolestes podría estar conformado por no menos de 11 especies.
Sin embargo, los investigadores se abstienen de describir estos linajes a nivel de especie identificados hasta que se disponga de evidencia morfológica adicional, y para ello, se necesita evidencia cuantitativa en morfología y osteología para determinar caracteres diagnósticos.
De acuerdo a la investigación, los resultados sugieren que procesos geológicos a lo largo de millones de años, incluyendo el levantamiento de las grandes montañas que forman los Andes han promovido la diversificación de estas misteriosas y poco conocidas especies de ratones marsupiales.
Este descubrimiento, basado en el estudio de las moléculas de la vida, confirma que aún se desconoce la riqueza biológica que guardan los andes y el Ecuador, y muchos de estos pequeños organismos se encontrarían en peligro de desaparecer sin aún haber conocido de su existencia.
El estudio completo lo encuentra aquí: Cryptic diversity on the genus Caenolestes (Caenolestidae: Paucituberculata) in the Ecuadorian Andes [PeerJ]
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica