Ecuador reporta 2599 especies de líquenes y suma 39 especies nuevas
Tras cinco años de estudio colaborativo, investigadores de 22 instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), presenta para Ecuador el primer listado oficial de 2599 especies de líquenes (hongos liquenizados). La investigación reporta por primera vez 39 especies nuevas para el país entre ellas: Hypotrachyna montufariensis, H. subpartita y Sticta hipoglabra, validadas en esta publicación. Pertusaria oahuensis, actualmente validada como Lepra oahuensis.
Se presenta un análisis de la ocurrencia de las especies por región, determinando que para la región sierra se registran 4.102 datos o registros digitales (22%), en la amazonía 1.101 (6%) y en la región costa con 197 (1%); la lista de verificación de Galápagos está representada por 13.281 ocurrencias (70%). La región insular aporta mayores datos a este estudio, porque ha sido la más muestreada.
Las nuevas especies fueron encontradas en las provincias de Carchi, Pichincha, Azuay, Loja, Napo y Galápagos. Como dato adicional en Galápagos existen 89 especies endémicas.
La lista de verificación o checklist se compiló mediante la revisión de registros bibliográficos de la biota de líquenes ecuatorianos que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Posteriormente, se agregaron registros basados en comprobantes de 56 colecciones que participan en el Consorcio de Herbarios de Líquenes, una plataforma de biodiversidad basada en Symbiota con especial atención, aunque no exclusiva, en América del Norte y del Sur.
El uso de herramientas modernas de gestión de datos conlleva una curva de aprendizaje. Los sistemas como Symbiota proporcionan herramientas sofisticadas para gestionar datos sobre biodiversidad, como registros de ocurrencia, un tesauro taxonómico y listas de verificación. El software permite generar listas de verificación, basadas en especímenes científicos digitalizados como registros de ocurrencia que puedan verificarse para determinar la precisión de la identificación. El tesauro realiza un seguimiento frecuente cambiando nombres científicos, distinguiendo taxones actualmente aceptados de aquellos considerados sinónimos.
Por lo tanto, las plataformas de datos sobre biodiversidad en línea tienen mucho potencial para gestionar y evaluar de manera más eficiente grandes conjuntos de datos sobre biodiversidad, particularmente cuando se investiga la biota de líquenes de países megadiversos como Ecuador. Los sistemas como Symbiota no son necesariamente intuitivos y su funcionalidad aún puede mejorarse, especialmente cuando se manejan registros bibliográficos.
Los listados de especies tradicionales son estáticos y no permiten actualizaciones taxonómicas inmediatas, por lo que los listados de verificación son muy adecuados para documentar el conocimiento actual como una “snapshot in time” (visualizar datos en el momento), considerando particularmente que los nombres de los taxones frecuentemente cambian principalmente en grupos de especies poco conocidos como los líquenes. Las listas de especies representan una base de conocimiento sobre la biodiversidad, y un primer punto de referencia son frecuentemente utilizadas por los ecologistas y los científicos conservacionistas bajo una estructura taxonómica establecida para citar especies registradas en un país.
Desafortunadamente, compilar estas listas no es gratificante desde el punto de vista académico. Las revistas científicas de renombre tienden a rechazar la publicación de “simples listas de especies” si no incluyen al menos un número sustancial de novedades taxonómicas o filogenias innovadoras. En la “carrera por el impacto de la publicación”, compilar listas de verificación es un trabajo engorroso y arduo de recopilación de datos sobre biodiversidad.
Los hongos liquenizados son un grupo importante de la biodiversidad en Ecuador; y por supuesto, no son plantas, sino fascinantes y complejos simbióticos, pertenecen al reino Fungi y constituyen una simbiosis entre un hongo y una alga, son organismos muy diversos y ecológicamente importantes como parte de una compleja red de vida, proporcionando servicios ecosistémicos que sustentan la vida en la biosfera. En consecuencia, los hongos liquenizados están tan amenazados y merecen tanta atención como otros organismos más emblemáticos. Es irónico que los países con mayor diversidad biológica del planeta a menudo carezcan de recursos adecuados para “hacer un balance” de su situación.
El manuscrito constituye el fruto de una valiosa colaboración de varias instituciones como: Grupo Ecuatoriano de Liquenología, Instituto Nacional de Biodiversidad, Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja, University of Jyväskylä, Navarro Villoslada 16, Universidad Rey Juan Carlos, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, University of California, Universidad Complutense, Arafura, Duke University, Université de Liège, Sart Tilman B22, B-4000 Liège, Universidad del Azuay, Universidad Técnica del Norte-Ecuador, Charles Darwin Foundation for the Galapagos Islands, Freie Universität Berlin, The Field Museum, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Central de Venezuela, Grupo Latinoamericano de Liquenolólogos, Arizona State University, a través de sus investigadores nacionales Alba Yánez-Ayabaca (asociada al INABIO), Ángel Benítez, Rosa Batallas (investigadora INABIO), Doménica Naranjo, Javier Etayo, María Prieto, Gabriela Cevallos, Erika Caicedo, Yadira González, Jorge Déleg, Marlon Vega, Fredy Nugra, Tania Oña, Patricia Jaramillo, Justine Villalba, Edward Erik Gilbert, con el soporte y colaboración de Frank Bungartz (asociado al INABIO) y demás colaboradores extranjeros.
El estudio está publicado en la revista científica The Lichenologist:
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad