Los insectos herbívoros generalistas están más extendidos y son menos abundantes localmente
Un estudio desarrollado por investigadores de la University of Nevada, Colorado Mesa University e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), examina las interacciones entre orugas y plantas en Ecuador, esto con base en un conjunto de datos colectados durante 18 años (2001-2018) en los Andes orientales, en la provincia de Napo, sobre la abundancia local y la especialización dietética.
Los investigadores, Chanchanok Sudta, Danielle M. Salcido, Matthew L. Forister, Thomas R. Walla, Santiago Villamarín-Cortez y Lee A. Dyer (los dos últimos asociados al INABIO), recopilaron datos de las asociaciones de orugas con plantas e incluyeron muestras estandarizadas de parcelas y colecciones generales de orugas, lo que permite estimar la amplitud de la dieta y la abundancia a través de escalas espaciales para 1917 morfoespecies.
El estudio encontró que las orugas más especializadas son localmente más abundantes que las generalistas, en consonancia con un componente clave de la hipótesis de “el que todo lo sabe, no domina nada”. Este hallazgo de que las especies más especializadas pueden ser tanto raras como comunes destaca la complejidad ecológica de la especialización.
Estos resultados recuerdan que a menudo se necesitan muchas décadas para evaluar los supuestos básicos en los que se basa la teoría ecológica, especialmente cuando esa teoría se aplica a rasgos complejos como la digestión y el desarrollo juvenil.
Está claro que aún queda mucho por aprender sobre la especialización ecológica y dietética, y las observaciones que aquí se exponen adquieren mayor relevancia en medio de los informes actuales sobre la disminución de la abundancia de insectos en todo el mundo.
En conclusión, los resultados presentados aquí confirman la correlación negativa entre la abundancia y la amplitud de la dieta y una correlación positiva entre la ocupación del paisaje y la amplitud de la dieta.
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.
El estudio está publicador en la Revista Ecology Letters: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ele.13972