INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of Anthurium (Araceae) from Ecuador

    2019

    A new species of Anthurium (Araceae) from Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    First infestation record of Epicrates cenchria cenchria (Squamata: Boidae) by Porocephalus (Pentastomida: Porocephalidae) in Ecuador.

    2020

    First infestation record of Epicrates cenchria cenchria (Squamata: Boidae) by Porocephalus (Pentastomida: Porocephalidae) in Ecuador.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • INABIO, como representante de Ecuador, se une al Consorcio Internacional de Códigos de Barras de la Vida, lo que permitirá conocer aún más la biodiversidad ecuatoriana

INABIO, como representante de Ecuador, se une al Consorcio Internacional de Códigos de Barras de la Vida, lo que permitirá conocer aún más la biodiversidad ecuatoriana

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 2 octubre, 2020

Gracias al apoyo del Programa de Cooperación entre Ecuador y Alemania sobre Biodiversidad y Cambio Climático-CoCiBio, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO),  desde este 1 de octubre de 2020, forma parte del Consorcio Internacional de Códigos de Barras de la Vida (iBOL), convirtiendo a Ecuador en  el país Nº 34  en indicar su compromiso de avanzar en el conocimiento de la biodiversidad global a través de un análisis basado en el ADN

Ecuador, que abarca la región de los Andes y la Amazonía e incluye el archipiélago de Galápagos, es una de las naciones con mayor biodiversidad del planeta. “Ecuador ocupa un lugar especial porque el estudio de especies en su archipiélago de Galápagos revolucionó nuestra disciplina”, indicó el Dr. Paul Hebert, Director Científico de iBOL. “La decisión de Ecuador de unirse a iBOL es un hito importante en nuestra búsqueda por comprender y proteger las especies que comparten nuestro planeta”,  añadió

De su lado,   Diego J. Inclán, director Ejecutivo de INABIO, quien representará a Ecuador en el Comité de Ciencias de iBOL,   afirmó    que “Ecuador es un país megabiodiverso donde la mayoría de sus especies permanecen sin descubrir. “Los grupos como los insectos son muy diversos, sin embargo, no tenemos suficientes taxónomos para cubrir tal diversidad”, acotó.

Según el Director del INABIO, los códigos de barras de ADN han sido de gran utilidad para entender la diversidad, por ejemplo de grupos megadiversos como Tachinidae, un grupo que es complejo, con casi diez mil especies, incluidas muchas crípticas. “Los taquínidos son un claro ejemplo en el que definitivamente necesitamos combinar la taxonomía tradicional con nuevas técnicas moleculares para tratar con grupos tan diversos. Los códigos de barras ofrecen la posibilidad de descubrir la verdadera diversidad de Ecuador”, comentó Diego  Inclán, quien añade que formar parte de la comunidad iBOL permitirá conocer  la biodiversidad del Ecuador.  “Solo así podremos conservarla y utilizarla de forma sostenible”.

El Consorcio International Barcode of Life (iBOL) es una alianza de investigación con la misión de desarrollar y aplicar un sistema basado en ADN, accesible a nivel mundial, para el descubrimiento e identificación de toda la vida multicelular. 

El consorcio iBOL involucra a científicos y organizaciones de investigación en más de 30 países. Está desarrollando y empleando los sistemas de identificación basados ​​en el ADN necesarios para brindar una comprensión detallada de la biodiversidad mundial trabajando en asociación con organizaciones académicas, gubernamentales y del sector privado.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Relative Importance and Knowledge Distribution of Medicinal Plants in a Kichwa Community in the Ecuadorian Amazon
2 octubre, 2020

Siguiente publicación

Se descubren dos nuevas especies de salamandra, extremadamente raras, en el noroccidente de Ecuador
5 octubre, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad