DESCARGUE AQUÍ LAS BASES DEL CONCURSO
En el año 2001 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció el 10 de noviembre como el “Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo”. Esta celebración
tiene como objetivo renovar el compromiso en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, haciendo hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades. Adicionalmente, busca generar conciencia e involucrar a la gente alrededor del trabajo científico y así, reducir la brecha entre ciencia y sociedad.
En este marco, en los últimos años se ha posicionado a nivel mundial la propuesta de “Ciencia Ciudadana”, se trata de promover proyectos de investigación, que integren entre sus actores principales a científicos de profesión con el ciudadano común para la construcción colaborativa del conocimiento y la transferencia del conocimiento.
Entre los ejes esenciales de la Ciencia Ciudadana -en la que el ciudadano es el factor fundamental- se encuentran herramientas que han permitido mejorar la experiencia y facilitar su involucramiento en diferentes programas. Un ejemplo de ello es iNaturalist, una red social que permite compartir información en línea sobre biodiversidad y aprender sobre el entorno natural de los usuarios. Se puede acceder a ella desde un sitio web o mediante una aplicación móvil que se descarga de forma gratuita. Desde el año en curso, Ecuador forma parte de la comunidad
internacional mediante la aplicación iNaturalistEc.
La plataforma se basa en el “crowdsourcing de datos”, en el cual cada miembro de la comunidad puede registrar mediante imágenes de sus observaciones de flora, fauna y datos del sitio donde se ubica. A la vez, los otros miembros de la comunidad -entre ellos científicos y naturalistas sugieren y ayudan a identificar las especies que han sido observadas.
Con estos antecedentes y de acuerdo a los compromisos asumidos por el INABIO para el fortalecimiento de actividades de sensibilización, capacitación y aprendizaje en temas que tengan relación al componente de biodiversidad, se realizará del concurso “Reto Naturalista 2019: Vive nuestra Biodiversidad Urbana” para celebrar el Día de la Ciencia, el mismo que será desarrollado el 08 de noviembre de 2019 en varios colegios de Quito.