Alrededor de 17 mil observaciones de más de 2.300 especies se registraron en el “Desafío Naturalista Estudiantil 2022”, evento que se desarrolló del 10 al 13 de noviembre de 2022 y fue organizado por quinto año consecutivo por el Instituto …

Alrededor de 17 mil observaciones de más de 2.300 especies se registraron en el “Desafío Naturalista Estudiantil 2022”, evento que se desarrolló del 10 al 13 de noviembre de 2022 y fue organizado por quinto año consecutivo por el Instituto …
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Pajareando Ando Ecuador, entre otras instituciones, analizaron la información existente sobre la dieta de las ´rapaces nocturnas (orden Strigiformes) en Ecuador y brindaron lineamientos para el estudio de egagrópilas con el objetivo de …
Utilizando la técnica de carrete con hilo en cuatro transectos, investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Jardín Botánico de Quito e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) analizaron los movimientos y el uso del hábitat de tres especies …
Investigadores del Museo de Zoología Alexander Koenig e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) registran por primera vez en Ecuador la presencia del género de moscas de las flores Aristosyrphus y de la especie Aristosyrphus carpenteri, que se conocía únicamente en …
Diego Inclán, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO); Pablo Drouet, gerente General del Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PASNAP), iniciativa financiada por el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania …
Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) mapeó la distribución potencial mundial actual de la mosca soldado negra (Hermetia illucens), identificando factores climáticos clave asociados para predecir la distribución …
Investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) describen seis nuevas especies de ranas de lluvia del género Pristimantis (Strabomantidae), P. tamia, P. anaiae, P. glendae, P. kunam, P. resistencia, y P. venegasi, de las laderas orientales de los Andes ecuatorianos …
La Guía “Algunas Aves de la Cordillera del Cóndor” es un esfuerzo conjunto de investigación entre la Universidad Central del Ecuador, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad de La Laguna y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). La publicación, en la …
Las expediciones a los bosques de las laderas noroccidentales de los Andes de Ecuador dieron como resultado el descubrimiento de una nueva especie de planta: Monopyle glutinosa, la cual es endémica de una reducida área en el borde de la …
Basándose de evidencias morfológicas, acústicas y moleculares, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Instituto de Diversidad Biológica Tropical (Ibiotrop), Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Fondo del Agua para la Conservación de la Cuenca …