Investigación extiende la distribución del murciélago frugívoro Sturnira koopmanhilli en Ecuador
Con base en siete nuevos especímenes, Marco A. Rodríguez-Segovia, Laura Simba y Jorge Brito, investigadores de la Universidad Central del Ecuador e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), extienden la distribución del murciélago frugívoro Sturnira koopmanhilli en las vertientes orientales y occidentales de los Andes del norte de Ecuador.
Sturnira koopmanhilli es una especie de murciélago rara y vulnerable, distribuida principalmente en la región biogeográfica del Chocó de Ecuador y Colombia, y es conocida a partir de 57 especímenes de 14 localidades.
En Ecuador, se ha registrado principalmente en bosques primarios húmedos y nubosos en altitudes entre 300 y 2000 m, y está catalogado como vulnerable, debido a que los bosques del Chocó se han visto gravemente fragmentados debido a las perturbaciones humanas.
Una expedición de campo realizada al noroeste de Ecuador se recolectó dos nuevos especímenes y tejidos de referencia, se secuenciaron el gen Cytocromo b para confirmar la identidad taxonómica de estos especímenes. Además, se procedió a revisar el material de tres principales colecciones de mamíferos de Ecuador, para encontrar especímenes no reportados.
Algunos de los especímenes recolectados en Archidona, provincia de Napo, concuerdan con la descripción original de S. koopmanhilli, con excepción de las bandas ventrales del pelaje. Sin embargo, los patrones de color no deben considerarse un carácter informativo para la identificación taxonómica debido a la alta variación intraespecífica y de edad observada entre individuos de la misma especie.
Para los investigadores, aún se necesitan más estudios en la región biogeográfica del Chocó y en Archidona para comprender la ecología de esta especie de murciélago.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://checklist.pensoft.net/article/148887/
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica