Investigación proporciona la primera evidencia directa de la avispa social Parachartergus pseudapicalis exhibiendo necrofagia
Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, Universidade Estadual de Santa Cruz e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) proporciona la primera evidencia directa de la avispa social Parachartergus pseudapicalis exhibiendo necrofagia (el consumo de organismos muertos como fuente de proteínas), capturada a través de la ciencia ciudadana en Piedade, São Paulo, Brasil.
En la imagen publicada por João Burini en Flickr, una plataforma pública para compartir fotos, se observa a una avispa recolectando tejido de una oruga en descomposición, lo que demuestra un comportamiento de alimentación oportunista.
Este registro, de acuerdo a los investigadores, Marcos Aragão, Alexandre Somavilla, Rodolpho Santos Telles Menezes y Marcio Luiz Oliveira, mejora nuestra comprensión de la flexibilidad dietética del género, destacando el papel de la ciencia ciudadana en la contribución de datos valiosos para futuros estudios.
La ciencia ciudadana (CS), que implica que personas no expertas capturen y compartan datos de observación, información histórica y fotografías de la vida silvestre en plataformas web como iNaturalist, eBird, Flickr y el Global Biodiversity Information Facility (GBIF), desempeña un papel crucial en la investigación científica.
Estas contribuciones proporcionan a los investigadores datos extensos y diversos que podrían ser difíciles de obtener de otro modo. Estos datos ayudan a rastrear la distribución de las especies, comprender patrones de comportamiento, monitorear los cambios ambientales e identificar especies nuevas o raras.
La necrofagia ya se ha documentado en algunas especies de avispas sociales de los géneros Agelaia, Angiopolybia, Apoica; Brachygastra, Sinoeca, Polybia y Protonectarina, y para ello, se ha reportado modificaciones mandibulares en algunos casos, como el dentículo posterior (vista mesial) con forma de cuchilla, son adaptaciones para alimentarse de cadáveres.
Parachartergus es un género de avispas sociales fundadoras de enjambres, ampliamente distribuido en la región Neotropical, comprende 17 especies conocidas actualmente por sus complejos comportamientos sociales y defensivos.
Estas avispas construyen nidos intrincados, que pueden ser crípticos o aposemáticos, y exhiben diversas interacciones sociales con ellos y con otros órdenes de insectos, como el cuidado de las congregaciones de cigarras.
Este registro abre nuevas vías para la investigación de las estrategias dietéticas y las adaptaciones ecológicas del género en diferentes biomas, y también sugiere que estas avispas podrían exhibir comportamientos alimentarios más diversos, lo que ofrece nuevos conocimientos sobre su ecología y destaca aspectos no comprendidos previamente en la literatura, lo que las convierte en un excelente modelo para futuros estudios.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://www.entomobrasilis.org/index.php/ebras/article/view/e1117
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio de Ambiente y Energía