Investigación reporta el primer registro en Ecuador de la mosca Atriadops macula
Un estudio desarrollado por investigadores del Museum Koenig Bonn, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y California Department of Food and Agriculture, reporta el primer registro en Ecuador (provincia de Napo) de la mosca Atriadops macula (Diptera: Nemestrinidae), y proporciona imágenes del ejemplar ecuatoriano y el primer código de barras de ADN de esta especie.
De acuerdo a los investigadores, Ximo Mengual y Martin Hauser, la hembra recolectada pertenece claramente al género Atriadops debido a la ausencia de ocelos en la cabeza y a la probóscide muy corta, más precisamente a la especie A. macula, que tiene el cuerpo cubierto de largos pelos negros, patas amarillas y el ala fuertemente oscurecida, excepto por una mancha de color amarillo pálido anterior al ápice alar.
El género Atriadops se encuentra en las regiones neotropical, afrotropical, indomalaya y australasiática, y a pesar de su amplia distribución geográfica, solo se reconocen siete especies a nivel mundial, aunque el género en su conjunto necesita una revisión taxonómica.
Atriadops se ha criado a partir de saltamontes en Japón y en Tailandia, y de mantis religiosa en Gambia, lo que indica un rango de hospedadores más amplio que el conocido de otros géneros. A pesar de que sus hospedadores no son raros, su rango de distribución a menudo abarca la mayor parte de un continente, y las moscas adultas son bastante grandes y llamativas, estas rara vez se recolectan.
Los únicos lugares donde estas grandes moscas se encuentran con mayor frecuencia (según la literatura y los registros de iNaturalist, www.inaturalist.org/) son el este de Australia y Taiwán. En cambio, la región neotropical cuenta con muy pocos registros, con una sola especie conocida en esta región biogeográfica: Atriadops macula.
Atriadops macula fue descrita en Brasil y se ha reportado en Venezuela (Bolívar y Los Pijiguaos), Costa Rica (provincia de Guanacaste), y en los estados brasileños de Amazonas, Bahía, Mato Grosso y Río de Janeiro.
Los nemestrínidos (Insecta: Diptera: nemestrinidae), o moscas de venas enmarañadas, son una familia pequeña con solo unas 275 especies en 24 géneros a nivel mundial y 64 especies en la región neotropical.
Son moscas de tamaño moderado a grande, robustas, que pueden presentar una forma y coloración bastante diversas, y superficialmente se asemejan a otras familias de dípteros como Bombyliidae o algunos Tabanidae.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://mapress.com/zt/article/view/zootaxa.5660.4.10
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica