Se describe nueva especie de escarabajo en las laderas del volcán Sumaco
Manuel D. Barria y Josué Franco-Salgado, investigadores de la Universidad de Panamá e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describen una nueva especie de escarabajo del género Phyllophaga, que habita en las laderas del volcán Sumaco, en la provincia de Napo.
La especie, denominada Phyllophaga sumacoensis, fue descrita a partir de un único ejemplar macho recolectado con trampa de luz a 1.750 metros de altitud, dentro del Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, una de las zonas de mayor biodiversidad del país.
De acuerdo a los investigadores, el género Phyllophaga, conocido comúnmente como “escarabajos de mayo”, agrupa más de 850 especies en América. Sin embargo, en Sudamérica ha sido poco estudiado, y en Ecuador solo se habían registrado 14 especies antes de este hallazgo.
Phyllophaga sumacoensis presenta características únicas, como la combinación de uñas tarsales hendidas, espolón metatarsal fusionado y genitales, que la diferencian de otras especies del grupo puberea. Su nombre, sumacoensis, rinde homenaje al volcán amazónico donde fue encontrada, resaltando la importancia de esta región como refugio de especies endémicas.
Asimismo, la investigación señala que el holotipo (único ejemplar conocido) se encuentra depositado en la colección entomológica del INABIO, en Quito, disponible para futuras investigaciones, y el trabajo fue realizado con el apoyo del Instituto Nacional de Recursos Biológicos de Corea del Sur (NIBR).
Este estudio forma parte de los esfuerzos continuos del INABIO por documentar la diversidad biológica del país y contribuir al conocimiento científico global sobre los ecosistemas amazónicos, además de reafirmar el valor biológico del Ecuador como uno de los países más diversos del planeta.El estudio completo lo encuentra aquí: https://archive.org/details/faunitaxys-f-388
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio de Ambiente y Energía