Estudio reporta por primera vez en Ecuador cuatro especies de abejas de las orquídeas
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) e Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia registran por primera vez en Ecuador cuatro especies de abejas de las orquídeas: Euglossa bursigera, Euglossa crassipunctata, Euglossa villosiventris y Eufriesea macroglossa.
La investigación fue desarrollada en la Reserva Biológica Canandé, uno de los últimos grandes remanentes bien conservados de la selva tropical en el noroccidente de Ecuador. Con estos registros, el número total de especies de abejas de las orquídeas conocidas para el país asciende a 119.
Las abejas orquídeas pertenecen a la tribu Euglossini, distribuida únicamente desde el norte de México hasta Sudamérica, con una sola especie conocida en el sur de los Estados Unidos. Estas juegan un papel crucial en la polinización y el equilibrio ecológico dentro de los bosques tropicales y subtropicales en el Neotrópico.
Las abejas orquídeas, con sus llamativos colores metálicos, lenguas alargadas y comportamiento único de recolección de olores, han fascinado durante mucho tiempo a los científicos y entusiastas de la naturaleza. A pesar de esto, el conocimiento de la diversidad y distribución de esta tribu en América tropical sigue aumentando.
Las selvas tropicales Chocó-Darién se caracterizan por una notable riqueza de especies y endemismo en varios taxones de plantas y animales, y al mismo tiempo, esta zona está particularmente amenazada debido a la extracción masiva de madera, especialmente en el lado ecuatoriano, por lo que estos hallazgos resaltan la necesidad de seguir conservando estos bosques.
De acuerdo a los investigadores, Alexandra Hernández, Marcio Oliveira, David Diaz-Guevara, Cristina Alarcón-Ortiz y Alex Pazmiño-Palomino, este estudio ofrece las características para la identificación, mapas de
distribución e imágenes de alta resolución de cada una de las cuatro especies y contribuye al estado del conocimiento y las perspectivas sobre la diversidad y distribución de estos importantes polinizadores en Ecuador.
“Es importante profundizar en el conocimiento de la diversidad y distribución de abejas con el objetivo de darle el valor que requiere el servicio ecosistémico estratégico de la polinización” mencionan los investigadores.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://jibs.modares.ac.ir/article- 36-79642-en.html
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
Datos de contacto:
Alex Pazmiño Palomino
Investigador INABIO
Telf: 0997560339
Correo: alex.pazmino@biodiversidad.gob.ec