13. Evaluación del estado poblacional de 15 especies paisajes en peligro
Descripción de las acciones | Se apela a alcanzar una estimación de la abundancia de tapir amazónico (Tapirus terrestris), tapir andino (Tapirus pinchaque), lobo de páramo (Lycalopex culpaeus), oso andino (Tremarctos ornatus), puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), pecarí de labio blanco (Tayasu pecari), Pava barbada (Penelope barbata). |
Información pertinente | ![]() |
Eje Estratégico Nacional | Reducir las presiones y el uso inadecuado de la biodiversidad a niveles que aseguren su conservación. |
Metas de Aichi para la Biodiversidad a las cuales aporta | |
Meta Nacional a la cual aporta |
|
Progreso | Completada |
Efectividad para alcanzar Metas Nacionales y/o AICHI | No se sabe |
Razones | Se desarrolló el Protocolo de Monitoreo Biológico a escala de paisajes de especies focales (Anexo 1). Mediante las utilizacón de cámaras-trampas se han realizado dos campañas de monitoreo biológico a escala de paisajes durante los años 2015 y 2017. En el archivo anexo se pueden encontrar los resultados de la campaña de 2015. Los resultados de la campaña de 2107 están en la fase de análisis (Anexo 8). Se elaboraron protocolos específicos para tres especies consideradas como Valores de Conservación de dos áreas protegidas (Anexo 9_2017). Estos son:
Valores de Conservación de dos áreas protegidas (Anexo 9_2017). Estos son:
|
Enlaces y/o mapas |
Obstáculos o barreras para alcanzar la Meta Nacional | Es necesario tomar en cuenta la estacionalidad de la especie para realizar los censos de primates y del guacamayo con el fin de maximizar la detectabilidad de los individuos. |
Necesidades de capacitación | Se necesita mantener el monitoreo a escala de paisajes a largo plazo por lo que se requiere la internalización de las metodologías en el Ministerio del Ambiente, el SNAP y algunas áreas sensibles. |