Cuando pensamos en un bosque deforestado, solemos imaginar que, si dejamos de talar y damos tiempo a la naturaleza, todo volverá a ser como antes, los árboles crecerán, los animales regresarán y el ciclo de vida continuará. Pero la realidad …

Cuando pensamos en un bosque deforestado, solemos imaginar que, si dejamos de talar y damos tiempo a la naturaleza, todo volverá a ser como antes, los árboles crecerán, los animales regresarán y el ciclo de vida continuará. Pero la realidad …
Un estudio desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, Fundación Oso Andino, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y University of Minnesota Crookston confirma que, pese a ciertas variaciones regionales, todos los osos andinos de Ecuador (Tremarctos ornatus) forman parte …
Porroglossum hildeae, es el nombre de la nueva especie de orquídea descrita por investigadores de la Fundación EcoMinga, Reserva: The Youth Land Trust, Grupo Científico Calaway Dodson, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Fundación Ecotonos y Universidad de Las Américas en …
Cuando pensamos en la biodiversidad del Ecuador, pensamos inmediatamente en los colibríes de colores brillantes, las orquídeas con sus formas únicas o los monos que se mueven ágiles entre los árboles amazónicos. Pero hay un reino entero que casi nunca …
Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, Universidade Estadual de Santa Cruz e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) proporciona la primera evidencia directa de la avispa social Parachartergus pseudapicalis exhibiendo necrofagia (el consumo de organismos muertos como …
Un estudio desarrollado por investigadores de más de 100 instituciones nacionales e internacionales, entre ellas el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), identificó 141 colecciones de mamíferos en Sudamérica, más del doble de la cifra reportada por la Sociedad Americana de …
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Internacional SEK (UISEK), Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública “Leopoldo Izquieta Pérez”, Instituto Aggeu Magalhães (IAM), Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine, Universidade Federal de Santa …
Juan Carlos Carrasco, Luis Felipe Lema Palaquibay y Veronica Caballero-Serrano, investigadores de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), presentaron el primer estudio integral sobre la granadilla (Passiflora ligularis) en el Ecuador, un …
Un grupo de investigadores de la Universidad Yachay Tech y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) ha desarrollado una innovadora técnica de nanotecnología que permite encapsular miel y propóleo de la abeja nativa sin aguijón Tetragonisca angustula, conocida como “angelita”, …
Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Laboratorio de Biotecnología Veterinaria, Universidad de las Américas, Universidad Internacional SEK (UISEK) y Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) presenta evidencia de la presencia …