El Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea (KOICA), desarrolló del 03 al 05 de diciembre la reunión anual de la Red Nacional de Biocentros, en la que se …

El Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea (KOICA), desarrolló del 03 al 05 de diciembre la reunión anual de la Red Nacional de Biocentros, en la que se …
Investigadores de la Universidad de Las Américas, Grupo Científico Calaway Dodson, Fundación EcoMinga, The Youth Land Trust e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) describen una nueva especie de orquídea, de nombre Pleurothallis markgruinii, de los bosques nublados del noroeste de …
Atelopus colomai, es el nombre de la nueva especie de sapo arlequín descrita por investigadores de varias instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), y que ha sido registrada en algunas localidades de las provincias …
La quitridiomicosis es una enfermedad que causa la muerte masiva de anfibios en todo el mundo, provocada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Este hongo se reproduce a través de zoosporas asexuales móviles que entran en contacto con la piel de …
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Espíritu Santo, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Universidad Veracruzana proporciona la primera evidencia documentada del impacto de la depredación de los gatos domésticos sobre la vida silvestre en un ecosistema seco …
Un estudio desarrollado por investigadores de varias instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), reporta que de las 886 especies de plantas registradas en la cordillera montañosa de Centinela, 156 califican como amenazadas a nivel …
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), también como la “COP de la gente”, fue un espacio abierto al público, y su objetivo principal fue facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias, inspirar acciones para la conservación de la …
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se realizó en Cali, Colombia, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) desarrolló el evento “Estrategia binacional de conservación de la biodiversidad para las cuencas de los ríos …
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se realizó en Cali, Colombia, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) desarrolló el evento “Más que un descubrimiento, un llamado a la acción”, el que se dio …
web 1Investigadores de Universidad Técnica Particular de Loja, Instituto Nacional de Biodiversidad INABIO detectan molecularmente por primera vez una pequeña diversidad preliminar de hongos relacionados con la roya del café en diez fincas de la provincia de Loja (cuatro en …