Se describe nueva especie de mosca de las flores en Colombia
Investigadores de la Universidad de la Amazonía, Museum Koenig Bonn e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) describen en la región amazónica colombiana una nueva especie de mosca de las flores, de nombre Alipumilio aureus, que significa “hecho de oro”, y hace referencia a los llamativos pelos dorados que cubren gran parte de su cuerpo.
El estudio, desarrollado por Henry Parada-Marin, Ximo Mengual (Asociado al INABIO) y Yardany Ramos-Pastrana, adicionalmente, describe los primeros ejemplares de machos descubiertos de las especies Alipumilio femoratus (Ecuador) y de Alipumilio avispas (Perú).
El género Alipumilio pertenece a la familia Syrphidae. Los adultos tienen un cuerpo compacto (6–8 milímetros) y el fémur posterior muy hinchado. Además, se sabe que las larvas de este género se desarrollan en la resina de árboles pertenecientes a cuatro familias de plantas.
Los sírfidos, comúnmente llamados moscas de las flores, habitan casi todas las regiones biogeográficas, excepto la Antártida y algunas pequeñas islas oceánicas. Los adultos son polinizadores importantes en entornos naturales y cultivos, mientras que sus larvas se utilizan como controladores biológicos de plagas y son importantes en el reciclaje de materia orgánica.
Las moscas de las flores también son reconocidas como indicadores biológicos de la calidad ambiental, lo que los hace muy relevantes para la dinámica de los ecosistemas que habitan. Se han descrito más de 6.600 en todo el mundo y se clasifican en alrededor de 280 géneros, 70 de los cuales se encuentran en los países de Latinoamérica.
Sin embargo, la riqueza de esta región continúa aumentando debido a la constante descripción de nuevas especies para la ciencia. La diversidad de moscas de las flores en Colombia actualmente consta de 388 especies pertenecientes a 62 géneros y en Ecuador se conocen 202 especies de 51 géneros.
Estas cifras ubican a Colombia como el segundo país más diverso de Centro y Sudamérica, después de Brasil, aunque la diversidad de la familia de moscas Syrphidae en toda la región podría estar subestimada y a menudo se reportan nuevos registros geográficos en diferentes países neotropicales.
La investigación está disponible en la revista científica Zootaxa: https://mapress.com/zt/article/view/zootaxa.5506.3.3
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De maneras sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica