INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of Colubrina (Rhamnaceae) of the Amazon region of Ecuador

    2018

    A new species of Colubrina (Rhamnaceae) of the Amazon region of Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A comparison of small mammal communities in two High-Andean Polylepis woodlands in Ecuador.

    2020

    A comparison of small mammal communities in two High-Andean Polylepis woodlands in Ecuador.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Conteos Navideños de Aves

Conteos Navideños de Aves

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 13 diciembre, 2018

A comienzos del siglo XX en Estados Unidos durante la época navideña se realizaba como tradición una ´´Cacería de Campo´´ la cual consistía en cazar la mayor cantidad de aves o mamíferos en un día. Durante mucho tiempo esta actividad redujo la población de algunas especies lo que empezó a preocupar a científicos y observadores.

Los “Conteos Navideños de Aves” nacen en la temporada navideña de 1900, creados por el ornitólogo Frank Chapman con el fin de conservar  las especies que se encontraban en riesgo de desaparecer, proponiendo cambiar la tradicional Cacería de Campo por un ´´Censo Navideño de Aves´´ en el cual se debería contar las aves en lugar de cazarlas.  Estos conteos son organizados cada año a nivel mundial por Audubon Society,  involucrando no solamente a científicos y ornitólogos sino a personas comunes que participan en los mismos.

Los Conteos Navideños de Aves son una fuente valiosa de datos sobre la biogeografía y ecología aviar, el objetivo de los conteos unido a la diversidad y cantidad de participantes y la popularidad de la observación de aves entre el público, ha permitido que estos censos se consoliden como un programa de ciencia ciudadana, donde se colecta una gran cantidad de datos valiosos de comunidades aviares, retroalimentando de esta manera el trabajo realizado por especialistas.

Ecuador se involucra en estos censos en el año de 1994, siendo Mindo el pionero en realizar el Primer Conteo Navideño de Aves; en el año 2006 se integra al conteo la comunidad de la parroquia de Cosanga; en el año 2012 se integran Carchi y Nariño con el conteo binacional Chiles – Chical; en el 2014 se propone realizar el primer conteo urbano en la ciudad de Quito; e el 2016 se suma Yasuní con cinco círculos que abarcan toda la zona de esta área protegida. Posteriormente más lugares se han integrado a este censo teniendo en la actualidad 16 Conteos Navideños de Aves en todo el país.

Este 29 de noviembre se realizó en el INABIO el lanzamiento de los Conteos Navideños de Aves en Ecuador, a través de una rueda de prensa, en la que Diego Inclán, resaltó que la ciencia ciudadana no solo involucra a los científicos sino a la sociedad en general.

Por su parte Eugenio Naranjo funcionario del Ministerio de Turismo, destacó la importancia de fomentar el aviturismo en el país y posicionar a Ecuador como un destino turístico.

Los conteos se llevarán a cabo del 14 de diciembre de 2018 al 05 de enero de 2019 en varias provincias del Ecuador. En la ciudad de Quito, el conteo se realizará del 22 al 24 de diciembre de 2018.

Este evento es organizado por el Colectivo Aves Quito y el Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO.

Mayor información sobre los conteos de aves se encuentra en el siguiente LINK


  • Compartir:
Francisco Mosquera

Publicación anterior

Concurso Stockholm Junior Water Prize Ecuador
13 diciembre, 2018

Siguiente publicación

Uso de perchas nocturnas por Stenocercus guentheri (Iguanidae: Tropidurinae) en dos ecosistemas del distrito metropolitano de Quito (Ecuador)
18 diciembre, 2018

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad